
MEZCLA DE ACEITES, ¿ES SEGURO?
mayo 15, 2024La lubricación ha sido parte del transporte desde la antigüedad, con carros tirados por caballos usando grasa de carne, sebo, alquitrán de pino, y aceite de linaza como lubricantes.
Los primeros motores usaban aceite derivado del petróleo crudo, dando origen al aceite base moderno.
Solo las fracciones con las propiedades adecuadas se consideraban para la producción de aceites base utilizados en motores de alta velocidad. Las refinerías han desarrollado procesos para convertir las fracciones menos deseables en aceites adecuados.
Existen aceites base sintéticos que, mediante síntesis química, ofrecen una mejor protección a las piezas de máquinas y equipos gracias a sus propiedades funcionales mejoradas.

Qué es un aceite base?
Los aceites base son componentes clave en lubricantes, aceites de motor y fluidos para metales, sin sustancias añadidas. Su función principal es reducir la fricción entre superficies móviles de máquinas..
Grupos I, II, III – bases hechas de petróleo crudo
Los Grupos I, II y III son fracciones de petróleo crudo con diferentes niveles de saturación de hidrocarburos y contenido de azufre, siendo el Grupo III el más puro y con mayor índice de viscosidad.
Grupo IV – aceites sintéticos
El grupo IV incluye polialfaolefinas, estructuralmente similares a los aceites minerales, totalmente compatibles con ellos y de mayor pureza. Al ser sintéticos y completamente saturados, evitan la oxidación rápida del aceite, extendiendo la vida útil de los equipos mecánicos al usarlos en lugar de los minerales.

Grupo V – otros aceites base
Aceites base no clasificados en los otros grupos. Incluye:
polialquilenglicoles(PAG):Tienen alta durabilidad térmica, resistencia a la oxidación y alto índice de viscosidad, sin dejar residuos. Comparados con aceites minerales y PAO, muestran menor fricción líquida, reduciendo el consumo de energía.
diésteres : tienen propiedades similares a los polialquilenglicoles y se utilizan en compresores alternativos y como suplementos para aceites PAO.
ésteres de fosfato :protegen las superficies metálicas, evitando aumento de presión y fricción, prolongando vida útil de equipos.
Gama del grupo PCC
El Grupo PCC ofrece una amplia gama de aceites base especializados en lubricantes sintéticos de la serie Rokolub, garantizando pureza, lubricación superior y mantenimiento de equipos en óptimas condiciones técnicas.
Los productos de Rokolub se dividen en tres grupos.
Polialquilenglicoles (PAG)
– solubles en agua
Ejemplos de productos pertenecientes a este grupo:
– Rokolubs serie 50-B y serie 60-D: utilizados como aceites base para compresores, fluidos hidráulicos, transmisiones industriales, industria textil y metalurgia. Son resistentes a bajas temperaturas, reducen la formación de residuos y son compatibles con elastómeros NBR y EPDM.
Polialquilenglicoles (PAG) – insolubles en agua
– Rokolubs serie PB y Serie PD: para compresores, fluidos hidráulicos, transmisiones industriales y la industria textil. Ventajas: alto índice de viscosidad, excelentes propiedades lubricantes y alto punto de inflamación.

Polialquilenglicoles (PAG) – solubles en aceites minerales
El Grupo PCC produce la serie MOS de Rokolub, soluble en aceite mineral y con miscibilidad con aceites minerales y PAO. Se pueden usar como aceites base o aditivos enriquecedores para mejorar propiedades lubricantes.
Polialquilenglicoles (PAG) – serie de alta pureza
El Grupo PCC también ofrece productos de la serie Rokochem con tecnología de alta selectividad para su uso como bases de aceite y en la producción de tensioactivos de silicona.
ésteres de fosfato
La serie Rokolub FR son aceites base sintéticos especializados en ésteres de fosfato de arilo, con resistencia al fuego, autoextinción, y excelentes propiedades lubricantes. Disponibles en viscosidades ISO VG 32, 46, y 68.